Ponentes


Jose Manuel Almagro Garrido

Business Development Consultant en KIO Networks España

Más información:

Jose Manuel Almagro cuenta con una dilatada experiencia en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Tras licenciarse como ingeniero superior en telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, obtuvo el título de Electrical & Electronic Engineer, Communications por la Strathclyde University (Reino Unido). 

En KIO Networks es responsable de la planificación e implementación de las acciones necesarias para el desarrollo de nuevos servicios, diseño de estrategias para la apertura de nuevos mercados, tanto sectoriales como geográficos, exploración de nuevos canales de distribución y de parterships con otras empresas, además de la gestión de grandes cuentas, entre otras. 

Previamente desempeñó distintos puestos de responsabilidad en Ericsson, dotándolo de una amplia experiencia internacional como ingeniero de integración de sistemas, arquitecto de soluciones y project manager implicado en el diseño e implementación de grandes proyectos de redes de telecomunicaciones en Europa, Estados Unidos y China.


Ana M. García Soria

Jefe de Servicio de Aforos y Control de Aprovechamientos en la Comisaría de Aguas de Confederación Hidrográfica del Segura.

Más información:

Licenciada en Ciencias Químicas y Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Hasta el año 2006 desarrollo actividad profesional como técnico y consultora de medio ambiente, en Grupo Aguas de Barcelona, Grupo ECOCAT y UNAEX Consultoría sucesivamente. En 2006 me incorporo a la Administración Pública como Facultativo Superior de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. Durante 8 años desempeñé tareas de técnico de Gestión de DPMT y coordinadora del Servicio de Vigilancia de Costas en la Demarcación de Costas de Murcia. Desde 2014 y hasta la actualidad trabajo en la CHS, como Jefe de Servicio de Aforos y Control de Aprovechamientos a cargo del SICA (Sistema Integrado de Control de Aprovechamientos).


Frank Zamora

Director de Tecnologías de la Información y Transformación Digital en Acciona Agua

Más información:

Frank Zamora es Director de Tecnologías de la Información y Transformación Digital en Acciona Agua. Es Ingeniero Superior en Informática, con MBA de Carnegie Mellon University en Estados Unidos, y master en BigData y Data Science por DataHack School, y en Transformación Digital por la EOI en Madrid.

Frank cuenta con mas de 20 años de experiencia en entornos internacionales en varios sectores como Industrial, Manufacturing, Utilities, Telecom, y servicios. Su función principal se ha centrado en impulsar la transformación de la empresa, a través de la tecnología, la eficiencia operativa y el talento.

Ha trabajado por mas de 10 años en empresas de consultoría tecnológica, como Accenture, CapGemini, CGI, en diferentes clientes en España, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Argentina, Chile, Sudáfrica.

En el año 2014 se une al Grupo Acciona, donde ha impulsado proyectos de innovación y evolución tecnológica en diferentes áreas de la corporación. Mas recientemente, como CIO de Acciona Agua, centra su esfuerzo y su gestión en la transformación del negocio, a través de la puesta en marcha de servicios, paradigmas y tecnologías innovadoras, como BigData, Inteligencia Artificial, Cloud, Movilidad, BlockChain…. que resulten en más eficiencia y mayor ventaja competitiva para la empresa.


Alfonso Diego de Gea García

Responsable de comunicaciones en CHS

Más información:

Alfonso Diego de Gea García es ingeniero en Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha e ingeniero de Telecomunicación por la UPCT.

Inició su carrera en Sinergia Consultores, en Murcia, como técnico de sistemas, para volver posteriormente durante dos años al ambiente universitario con una beca de investigación en la I3A del parque tecnológico de Albacete.

Desde el año 2002 se vinculó a la Administración como funcionario de carrera siendo Responsable de Área de Informática de la Consejería de Ciencia y Tecnología de la JCCM en Toledo, para, posteriormente, acceder a la Administración General del Estado donde ha ocupado diferentes puestos en el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y en organismos de cuenca vinculados a la Dirección General del Agua del mismo: Confederación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla, donde ha dirigido proyectos de telemando para control de suministro en alta de agua potable.

Actualmente desempeña su labor adscrito al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, en CHS, donde es responsable de comunicaciones.

Cabe reseñar el premio que obtuvo en 2014: "Liberalización de las Telecomunicaciones", otorgado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.


Juan Marmol

Técnico responsable CARM. Dir. Relaciones Institucionales ISACA Chapter 182

Más información:

Experiencia:

+30 años en asociaciones profesionales (ATI, CIIRM, COITRM, ISACA,ISACA-CV, MurCyA).

+ 25 años innovando TI S.I. AA.PP.  ( 4GL, OOP, BI,Low Code, DX IT Strategy )

+ 11 años  auditoria de sistemas de información.

+ 15 años  périto informático.

Posiciones: 

  • Director relaciones instucionales ISACA Valencia.
  • Asesor DPO y DX en Santo y Real Hospital Caridad.
  • Asesor DX en DG Informática CARM +1 año.
  • Técnico responsable CCBI CARM + 10 años.

 


Simón Pulido

Responsable de Productos y Servicios de Gestión Hidrológica en SUEZ Spain

Más información:

Ingeniero de Caminos por la UGR, Master en SIG por la UdG y DEA por la UMH. Master in Water Management por la UPC.
Actividad: Servicios medioambientales y soluciones innovadoras para la gestión eficiente de los recursos.
Especialidad: Transformación Digital de la Gestión Territorial del Agua
Intereses: El agua, la digitalización, la innovación, el desarrollo sostenible y la economía circular.


Sebastián Delgado Amaro

Director General del Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Más información:

Formación

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.

Trayectoria

Entre 2003 y 2006 desarrolló su carrera en el sector privado en una consultora de ingeniería civil y una constructora de obra civil. Funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado, donde ha desarrollado distintas funciones en la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), como jefe de servicio de aforos y control de aprovechamientos de la Comisaría de Aguas o jefe de servicio de proyectos y obras en la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Segura.

De 2016 a 2018, comisario adjunto de la CHS.

Asume el cargo de Director General del Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en abril de 2018.


Roque Torres Sánchez

Profesor titular en el Departamento de Ingeniería Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica de la UPCT

Más información:

Roque Torres Sánchez es profesor titular en el Departamento de Ingeniería Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Murcia (España, 1999).

Realizó una estancia investigadora de cuatro meses en el DISSPA de Bari, Italia (2015), bajo la dirección del Dr. Giuseppe Ferrara, durante la cual, además de su labor investigadora, fue nombrado profesor visitante.

Ha desarrollado su carrera investigadora en el desarrollo de sensores y técnicas de instrumentación para la monitorización de las respuestas fisiológicas de las plantas al estrés hídrico, con aplicación directa al manejo del riego deficitario. Es socio fundador de la empresa Widhoc Smart Solutions, spin-off de la UPCT cuyo objeto principal es la optimización del riego mediante el uso de sensores y técnicas de agricultura de precisión. Su actividad investigadora se ha plasmado en más de 20 artículos en revistas incluidas en el SCI, y en diversas contribuciones a congresos nacionales e internacionales. Además, ha participado en más de 10 proyectos y contratos de investigación regionales, nacionales y europeos. En estos momentos lidera, entre otros, la investigación del proyecto "Gestión Automatizada del Riego de Precisión en Frutales. Diseño de Sensores y Estudio de Sensibilidad de Indicadores de Estrés Hídrico” financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (AGL2016-77282-C3-3-R).


Pablo del Amor Saavedra

Responsable TIC en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena

Más información:

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena, Máster en Tecnologías de la Información y Telemática Avanzada por la Universidad de Murcia y MBA Excutive por la ENAE Business School.

Desde sus inicios ha orientado su carrera profesional al campo de la TICs, habiendo formado parte de varias empresas nacionales e internacionales como Analista e Ingeniero de Sistemas (Inforges, BULL/Speria), así como en empresas de automatización industrial (BELLT). En los últimos años ejerce como responsable TIC en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena donde ha participado y co-dirigido casi desde sus inicios, los 3 proyectos de modernización acometidos, enfocados a la mejora en la gestión y eficiencia de la distribución de agua para miles de agricultores. A su vez también desempeña tareas de consultoría externa en temas de asesoramiento en el despliegue y uso de nuevas tecnologías (movilidad, web, IoT, comunicaciones) para empresas públicas y privadas.

Actualmente se encuentra desarrollando su tesis en la Universidad de Murcia dentro de la línea de investigación: "Tecnologías Avanzadas para el Despliegue de Infraestructuras Inteligentes, la Movilidad y Redes de Área Reducida".


Pedro J. Artés García

Dtor.Departamento I+D+I de la empresa Sulfato Cálcico del mediterraneo

Más información:
 
Director Departamento I+D+I de la empresa Sulfato Cálcico del mediterraneo, y
Director comercial departamento marketin y desarroyo de producto.
Mas de veinte años creando empresa, dedicado a la elaboración y puesta en marcha de nuestro producto YESCAL (Sulfato calcico), para su uso en fertirrigación

José M. Cecilia

Profesor titular en el Departamento del Grado en Ingeniería en Informática de la UCAM

Más información:

José M. Cecilia es profesor titular en el Departamento del Grado en Ingeniería en Informática de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Es ingeniero técnico en Informática de Gestión por la Universidad de Murcia (España, 2005),  Máster en Computational Software Techniques in Engineering Option: Grid Computing, Cranfield University (Reino Unido, 2007), Máster universitario en tecnologías de la información y telemática avanzadas, Universidad de Murcia (España, 2008) y doctor en arquitectura de computadores por la Universidad de Murcia (España, 2011). El Dr. Cecilia fue investigador predoctoral en la Manchester Metropolitan University (Reino Unido, 2010) bajo la supervisión del Dr. Andy Nisbet y el Prof. Dr. Martyn Amos y profesor visitante del Impact Group bajo la supervisión del Prof. Dr. Wen-Mei Hwu en la Universidad de Illinois (Urbana, IL, EUA).

El Dr. Cecilia ha trabajado en la convergencia de HPC e Inteligencia Artificial (IA) desde los comienzos de su carrera investigadora, desarrollando aplicaciones novedosas y eficientes para mejorar diferentes dominios de aplicación, incluyendo: (1) el descubrimiento de nuevos fármacos (2) el cálculo de estructuras, y (3) el análisis de grandes volúmenes de datos en ciudades inteligentes. Además, ha participado en más 20 proyectos nacionales, internacionales y con empresa. En estos momentos lidera, entre otros, la investigación del proyecto "Planificación y gestión de recursos hídricos  a partir de análisis de datos de IoT (WaterOT) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la convocatoria retos-colaboración (RTC-2017-6389-5) y el proyecto “Técnicas eficientes de análisis de datos para un mundo conectado“, financiado por la Fundación Séneca. Agencia de ciencia y tecnología de la región de Murcia (20813/PI/18)


Antonio Skarmeta

coordinador de la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Murcia

Más información:

Antonio F Skarmeta Gómez nación en Santiago de Chile en Abril de 1965, obteniendo la licenciatura en Informática por la Universidad de Granada en el año 1991 y el Doctorado en Informática por la Universidad de Murcia en el año 1995. Titular de Universidad por la Universidad de Murcia en al año 1997 y Catedrático e Ingeniería Telemática desde el año 2009. Vicedecano de Infraestructuras de la Facultad de Informática entre los años 1991 a 1993 y posteriormente vicedecano de Relaciones Externas del 1997 a 1999. Ha sido director del departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones desde 2001 hasta 2007. Coordinador del programa de doctorado en Tecnologías de la Información y Telemáticas Avanzadas desde el 2002 hasta el 2010, con mención de calidad del Ministerio. Desde el año 2008 es coordinador de la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad de Murcia, adscrita al vicerrectorado de  Investigación. Desde la misma ha sido responsable del proyecto de Eurociencia concedido a la Universidad de Murcia, así como del proyecto COFUND concedido asociado al proyecto U-IMPACT-COFUND que ha coordinado como investigador principal.

Actualmente es además representante nacional del MINECO en el programa H2020 para el pilar de Ciencia Excelente en el área de MARIE SKŁODOWSKA-CURIE, así como representante en el grupo de Recursos Humanos y movilidad de la Comisión Europea.

Antonio Skarmeta,  es autor de más de 100 publicaciones en revistas internacionales, 200 artículos en congresos y ha sido investigador principal de más de 15 proyectos europeos, y ha dirigido 20 tesis de doctorado. Admás ha participado en numerosos comités de programas de conferencias en informática, seguridad, redes móviles e internet de las cosas como Adhoc NoW, IEEE SMC, ACM Group, IEEE MSN, TrustBus, etc., siendo co-chair del Second International Conference on Dependability DEPEND 2009, y chair del Workshop on Research and Deployment Possibilities based on MIPv6 in the 16th IST Mobile & Wireless Communications Summit, 2007. Además es editor asociado de la revista IEEE Trans SMC.Part B y ha participado como editor en diversos special issue como los de IEE Proc. Communication, IJIPT journal of Web and Grid Services.


Peligros Nicolás

Oficina Smart Murcia

Más información:

Oficina Smart Murcia - Ayuntamiento de Murcia


Mario Urrea Mallebrera

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura

Más información:

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Especialidad: Hidráulica y Energética, por la E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia (1984).

Inicio de su carrera profesional (1985) en empresas privadas: Siemens, S.A, Empresarios Agrupados, S.A hasta junio de 1986 en que paso a desempeñar el puesto de ingeniero municipal en Caravaca de la Cruz (Murcia) durante seis meses.

En Febrero 1.987. ingresó en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Junta de Castilla y León como funcionario de carrera.

En Febrero de 1.991. Ingreso en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado como funcionario de carrera, de tal manera que gran parte de su trayectoria como funcionario la desempeño en La Mancomunidad de los Canales del Taibilla, finalizando como Jefe del Área de Explotación.

Desde Junio de 2004 hasta la actualidad ha desempeñado diversos puestos en la Confederación Hidrográfica del Segura, entre ellos el de Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, así como el de Director Técnico. Desde agosto de 2018 desempeña el puesto de Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura.

Por ultimo indicar que cuenta con una amplia experiencia docente como Profesor asociado desde el curso, 2.001/2.002 hasta 2018 en la Universidad Politécnica de Cartagena, en las titulaciones de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieria Civil.


Damián Bornás

Director de la consultora Bornas Advisory

Más información:

Damián Bornás Cayuela es Ingeniero Industrial, MBA y Máster en Economía Aplicada. Actualmente es Director de la consultora Bornas Advisory que proporciona servicios de innovación y estrategia para el  sector energético y analítica de datos en sectores diversos como compañías privadas, escuelas de negocios y administraciones públicas de toda la Unión Europea. Anteriormente ha sido responsable de varios portfolios en el ámbito de los programas Smart Cities, Energy-Efficient Buildings y Factories of the Future de la Comisión Europea (actualmente en excedencia) dónde ha trabajado en Milán y en  Bruselas.


Francesc Gambús

Eurodiputado independiente en el Parlamento Europeo

Más información:

Eurodiputado independiente en el Parlamento Europeo adscrito al grupo parlamentario del Partido Popular Europeo. Miembro titular de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, y suplente de la Comisión de Industria, Investigación y Energía.

Francesc Gambús (Barcelona, 1974) es diputado de la octava legislatura del Parlamento Europeo. Miembro titular de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria así como miembro sustituto de la Comisión de Industria, Investigación y Energia. Durante este mandato ha sido responsable del grupo parlamentario popular encargado del posicionamiento del Parlamento Europeo respecto de la propuesta de reglamento sobre la reutilización del agua, acuerdo al que se llegó en enero de 2019 y que está a la espera de las próximas elecciones para retomar las negociaciones con el Consejo y la Comisión. 


Francisco Alarcón Ros

Jefe Departamento de Seguridad y Sistemas de Control Industrial EMUASA

Más información:

Ingeniero Máster en Procesos Químicos y Biotecnológicos e Ingeniero Técnico Industrial por la UPCT. 

Tres años de técnico de sistemas medios en Fujitsu España. Veintinueve  años de responsable de Instrumentación y Sistemas de control Industrial en EMUASA.

Actualmente jefe del Departamento de Seguridad y Sistemas de Control Industrial de EMUASA.


Miguel Abellán

Jefe de Servicio del S.A.I.H y Explotación dentro de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Segura

Más información:

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Tras completar su formación en la Universidad de Granada, comienza su andadura profesional en 2008 en una empresa constructora que desarrolla las obras del proyecto de plataforma de AVE “Línea Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa” Tramo: Sagrera-Nudo de la Trinidad, (Barcelona) . En 2011 cursa un Máster de Estructuras en la Universidad Politécnica de Cataluña y continua su vida profesional en una empresa de consultoría. Desde 2016 es Funcionario de Carrera dentro del Cuerpo Ingenieros de Caminos Canales y Puertos del Estado, actualmente ocupa la plaza de Jefe de Servicio del S.A.I.H (Sistema Automático de Información Hidrológica) y Explotación dentro de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Segura, Organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica.


Javier Pino Coronel

Director Comercial Lacroix Sofrel

Más información:

Natural de Punta Umbría en Huelva pero afincado en Granada desde hace 22 años. Ciudadano de Andalucía. Ingeniero Técnico Industrial por Universidad de Huelva e Ingeniero Superior en Electrónica por Universidad de Granada. Inicio de mi carrera profesional en multinacional del sector del automóvil VALEO durante 7 años con estancia en el centro de I+D+i de desarrollo electrónico en Paris durante 3 años. Más de 12 años en Lacroix Sofrel y desde 2010 desempeñando la direccion Comercial en la mitad sur de España incluyendo Canarias.


Carlos Lana Linati

Director de Lana Sarrate, S.A.

Más información:

Ingeniero industrial

MBA por ESADE

Ha desarrollado su carrera profesional en la empresa familiar Lana Sarrate, S.A..Representa a la tercera generación después de su abuelo Isabelo Lana Sarrate que fundó la empresa en 1946 y de su padre Carlos Lana Jervell.

Lana Sarrate S.A. es una empresa especializada en la instrumentación y el control y Carlos ha desarrollado gran parte de su carrera como especialista en la medición del caudal introduciendo en nuestro país diferentes tecnologías que han ayudado al desarrollo y mejora de diferentes procesos industriales y medio ambientales.

 


Antonio Pérez Vidal

Director-Gerente Batchline Control

Más información:

Ingeniero Industrial en Electrónica y Automática. Comenzó su andadura profesional a finales de los años 80 como Responsable de Automatización en la multinacional farmacéutica Deretil, dedicada a la fabricación de antibióticos e intermedios farmacéuticos. Desde 1997 ejerce de Director-Gerente en la empresa Batchline Control, dedicada principalmente a la automatización y telecontrol de Comunidades de Regantes y del Ciclo Urbano del Agua., participando en numerosos proyectos de modernización.